sábado, 30 de mayo de 2015

Palomino Guajira

En este primer semestre del 2015 tuve la oportunidad de visitar este lindo pueblo, ubicado en la costa del departamento de la Guajira, en compañía de algunos estudiantes de la universidad. Salimos desde Cartagena hacia Palomino y aun cuando en mi opinión el viaje fue un poco largo (ocho horas), no fue desesperante pues tuvimos una de las mejores vistas, ya que la carretera está construida cerca al mar.
Al llegar a Palomino no lográbamos ubicar el hostal Finca Escondida, lo cual no se convirtió en  un problema mayor, pues contamos con la amabilidad de los habitantes del lugar. Al llegar al hostal nos dimos cuenta él porque del nombre, “finca escondida”, pues es un lugar un poco escondido, pero hermoso,  cuenta con árboles frutales, palmeras, kioscos, cabañas de palma, animales y una hermosa vista frente al mar. Es un lugar pensado para disfrutar la naturaleza lejos de la ciudad, desde el momento que bajamos del auto fue relajante, el lugar inspira tranquilidad y armonía.
 Al regístranos notamos que no había electricidad y entramos en pánico por unos minutos, pero luego el administrador de lugar nos dijo que si había electricidad en el lugar solo que en ese momento había un problema de electricidad en el pueblo y por ello no había en el hostal. Pero fue bueno que no hubiera pues esto nos hizo desprendernos de los celulares y disfrutar del lugar.
Palomino ofrece varias actividades interesantes, como:
ü  El Surf: Pues cuenta con unas olas impresionantes.
ü  Tubing: Descender en boya por el Rio Palomino y terminar en la desembocadura (playa)
ü  Trekking a la Sierra Nevada: Visitar exóticos paisajes de la sierra, conocer pueblos y familias indígenas, guiados por locales. Paseo lleno de naturaleza y cultura
ü  Quebrada Valencia: A 40 min. de Palomino, cascadas y piscinas naturales, rodeadas de una gran vegetación.
ü  Parque Nacional Tayrona: Uno de los más importantes de Colombia, con una gran diversidad.
ü  Rio Don Diego: Paseo en bote por las aguas cristalinas del rio que descienden del deshielo, para desembocar en el mar y deleitarse con gastronomía típica de la costa.

      La actividad que escogimos hacer fue Tubing. Para ello subimos al auto y llegamos a la carretera donde nos encontramos con nuestro guía (recomendado por el hostal), subimos las boyas (neumáticos) e intentamos llegar lo más cerca de nuestro destino en auto, lo cual no fue mucho. El conductor elegido regreso el auto al hostal y llego en una moto hasta donde lo estábamos esperando. Para llegar al lugar donde nos tiraríamos en boyas tuvimos que caminar 45 minutos, cargando las boyas. Fue todo un desafío físico subir, pero logramos apreciar bellos paisajes de la sierra, vimos caballos, buros, bacas, iguanas, hormigas rojas, aves, campesinos e indígenas. Fue una experiencia inolvidable al entrar al bosque, valió la pena quedar sin aliento al subir y caminar tanto, pues nos esperaba un rio tranquilo, no profundo, con poca corriente, agua fría y rodeado de vegetación. Todo listo para el merecido descaso de dos horas rio abajo, acostados en nuestras boyas disfrutando del paisaje. Al llegar a la playa empezó de nuevo el desafió, pues no toco de nuevo cargar las boyas y caminar hasta el hostal una media hora

Definitivamente Palomino paraíso natural que tienes que disfrutar, no solo por sus actividades si no por su gastronomía, paisajes, agricultora y sobre todo cultura. Tienes la oportunidad de conocer y hablar con indígenas.

  









1 comentario:

  1. Las playas en Palomino son hermosas, pero lo que más me encantó fue el tubing en el Río Palomino, fue la experiencia más relajante que he tenido. Y fue muy económico, tal vez porque fue lo hicimos con el hostal en Palomino donde nos quedamos, pero toda la experiencia fue maravillosa. Tengo que volver con más tiempo.

    ResponderEliminar